sábado, 30 de mayo de 2009
Cambios Climaticos
Linea de tiempo de la Historia
-Edad Antigua: Desde la invención de la escritura, hacia el año 3.000 a.C. hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, a finales del siglo V a.C.
-Edad Media: Desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de América, por Cristóbal Colón, en el año 1.492.
-Edad Moderna: Desde el descubrimiento de América hasta el inicio de la revolución francesa, en 1.789.
-Edad Contemporánea: Desde la revolución francesa hasta nuestros días.
viernes, 29 de mayo de 2009
Linea de tiempo la prehistoria
La Historia es la ciencia que estudia los hechos protagonizados por el ser humano en el pasado. Se divide en dos grandes ramas:
-La Prehistoria, que estudia los hechos anteriores a la invención de la escritura.
-La Historia propiamente dicha, que estudia los hechos posteriores a la escritura.
LA PREHISTORIA Abarca la etapa comprendida entre la aparición del ser humano, capaz de fabricar utensilios, hace unos 2,6 millones de años, y la invención de la escritura. hace unos 5.000 años. La Prehistoria necesita de la ayuda de otras ciencias auxiliares, como la Arqueología y la Paleontología para encontrar vestigios dejados por el ser humano primitivo (restos humanos, instrumentos y utensilios). Se divide en tres grandes etapas:
-El Paleolítico: Período de la piedra antigua ó tallada (Entre 2,6 millones y 10.000 años a.C.). El ser humano se dedicaba a una economía de subsistencia.
-El Neolítico: Período de la piedra nueva o pulimentada (Entre 10.000 y 5.000 años a.C.). Se descubre la agricultura, la ganadería y la cerámica, y aparecen los primeros poblados estables.
-La Edad de los Metales: (Entre 5.000 y 3.000 años a.C.). Se divide en tres grandes períodos dependiendo del metal usado: cobre, bronce y hierro. El ser humano se organiza de una forma social más avanzada y compleja.
jueves, 21 de mayo de 2009
La Era de la Pretohistoria
miércoles, 20 de mayo de 2009
La Era de Orientalìzante
lunes, 18 de mayo de 2009
La Era del bronce
La Era Calcolìtìco
La Era Neolìtìco
La Era Paleolìtìco
Extra Extra !!! Noticias que vienen viajando desde la prehistoria
08:15 Un grupo de arqueólogos egipcios ha hallado en el oasis de Fayum, al suroeste de El Cairo, una colección de joyas e instrumentos para pescar y coser realizados con huesos de animales y que datan de distintos periodos prehistóricos.
El Consejo Supremo de Antigüedades informó en un comunicado de que los arqueólogos también descubrieron al norte del lago Qarún en el oasis varias cuevas que se cree fueron habitadas durante la prehistoria.
Según los primeros estudios, el lugar en el que aparecieron las piezas se utilizó también en periodos posteriores a la prehistoria, ya que algunos de los objetos encontrados, platos, monedas, textiles y balanzas, son faraónicos, grecorromanas e islámicos.
La misión encontró, además, un cartucho que lleva el nombre de un rey de la Dinastía cero (3150 a.C) y joyas de cristal de la misma época.
El jefe de la misión de arqueólogos, Jaled Saad, explicó que la pieza más importante de la colección es una aguja realizada en hueso. Según explica, este objeto demuestra que el hombre había creado ya instrumentos que le sirvieran para coser el cuero.
Durante las excavaciones, aparecieron también numerosas piezas provenientes de ballenas de la misma especie encontrada en el famoso Valle de las Ballenas de Fayum.
Algunos utensilios médicos también realizados en hueso, que datan de 7100 antes de Cristo, fueron descubiertos en la misma zona, agrega la nota.
Finalmente, apareció un conjunto de 25 tumbas de piedra y gran número de esqueletos humanos, lo que da fe de que esta zona estaba habitada por el hombre.
mzr
Filosóficamente, quizá no haya tarea más compleja para el Hombre que definir al mismo Hombre, debido a la complejidad que ello representa. Desconocemos los alcances y el destino de nuestra propia especie. El papel del hombre en el Universo es múltiple: como admirador, que no artífice, como inquisidor y como Ser que ha procurado, en algún modo, trascender dejando una impronta o huella en él. Se ha de afirmar que hemos de ser concientes de las potencialidades así como las limitaciones que como especie tenemos y muchas veces el intento de tomar el control no va más allá de ingenuas fantasías que alimentan nuestra mitología moderna.